Edición digital de libro «Asociatividad: desarrollo de negocios en organizaciones de productores” disponible desde octubre de 2025

El 2025 se agotó el stock de la primera edición física del libro “Asociatividad: desarrollo de negocios en organizaciones de productores”, publicado en 2023 con el auspicio de SOCODEVI. Por ello, desde octubre de 2025 se encuentra disponible la segunda edición (primera en formato digital) del libro del Ing. Agr. Anthony F. Caballero Turpo, MBA, en la biblioteca de Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0FV6DX7YZ

Esta segunda edición actualiza cifras y enfoques técnicos sobre las acepciones de asociatividad y organización. Asimismo, desarrolla el proceso de desarrollo de negocios en organizaciones de productores y detalla las exigencias de la gestión empresarial en cooperativas y asociaciones, a nivel financiero, operativo y comercial. Se abordan aspectos de la gestión financiera, como el manejo de costos y el control financiero en operaciones agrícolas; la implementación y gestión de operaciones de producción, acopio, logística y control de calidad; la implementación de sistemas de control y certificación; la gestión estratégica de mercados y la gestión operativa de clientes; la fijación de precios, márgenes de descuento, gestión de productos, líneas y portafolios, cartera de clientes, punto de equilibrio y precio al productor. Todos estos temas se ilustran con 37 casos aplicativos. Finalmente, el libro complementa su contenido con diversas experiencias de cooperativas exportadoras de café, quinua, cacao y banano, así como con experiencias asociativas en países como España, Canadá, Holanda e Israel.

Es un libro de cabecera para toda persona vinculada con la promoción, el emprendimiento y el desarrollo de agronegocios. Permitirá una mejor comprensión del concepto de asociatividad y de cómo convertirlo en un camino hacia el éxito.

Sobre el autor: Anthony F. Caballero Turpo es ingeniero agrónomo y MBA por Centrum, con formación en comercio agrícola (Mashav, Israel), sostenibilidad e innovación (MIT, EE. UU.), cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño y gestión de proyectos de desarrollo sostenible con organizaciones de productores agrarios (cooperativas y asociaciones), empresas agroexportadoras y gremios agrarios. Ha trabajado en entidades como PRODIVCOM/SOCODEVI, Proyecto PRA/USAID, Sierra Exportadora, PSI, Asociación Benéfica Prisma, Sociedad Agrícola de Arequipa, Cámara Pyme y Asociación Xynergica. También ha sido consultor de entidades internacionales como Palladium, IICA y SOCODEVI. Actualmente, alterna sus servicios en control de proyectos agrarios con la docencia universitaria de posgrado.

Para mayor información nos puede escribir a: info@asociatividad.org